Marruecos prohíbe una protesta en Nador que pide la apertura de la frontera

El Sindicato Mediterráneo de Transporte y Profesiones explica que el cierre de fronteras ha dejado en el paro a miles de trabajadores marroquíes en Melilla, al igual que ocurre en Ceuta

Archivo

Las autoridades de Marruecos prohibieron este viernes la protesta convocada para el próximo domingo en Nador (noreste) para pedir la apertura de la frontera con la vecina ciudad de Melilla, cerrada por el coronavirus al igual que la de Ceuta desde el pasado 13 de marzo, un cierre que ha afectado a miles de marroquíes que trabajan en esa ciudad.

Una fuente gubernamental marroquí explicó que las autoridades locales de Nador no han autorizado esa concentración, convocada por el Sindicato Mediterráneo de Transporte y Profesiones (SNMTP), ni van a permitir su celebración.

El SNMTP explicó en un comunicado emitido el pasado martes que el cierre de fronteras ha dejado en paro a 7.500 trabajadores marroquíes en Melilla, de los que 3.200 tienen autorización de trabajo en la ciudad española. Unas cifras que también se alcanzan en la región marroquí más cercana a Ceuta.

Añadió que el cierre impidió a “un gran número” de jubilados marroquíes, que trabajaron en Melilla, entrar a la población para cobrar sus pensiones y recibir la atención médica.

En paralelo, el cierre ha impedido a los melillenses que tienen doble nacionalidad (marroquí y española) entrar a Marruecos para renovar sus documentos de identidad marroquíes, según publica la agencia de noticias EFE.

La nota del SNMTP añadió que esa paralización en los pasos fronterizos causó la desaparición del mercado local de los productos melillenses que entran en Nador por contrabando y que suelen consumir las familias más pobres en la región.

Reapertura parcial a turistas extranjeros

Marruecos reabrió este jueves parcialmente sus fronteras, cerradas desde el pasado 13 de marzo, a los turistas extranjeros, siempre y cuando tengan una reserva de hotel, pero mantuvo cerradas sus fronteras terrestres con las ciudades Ceuta y Melilla.

El pasado 19 de agosto, el presidente de Melilla, Eduardo de Castro (Cs), dijo que el cierre de Marruecos de sus fronteras con Melilla es parte de varias otras medidas que pretende “asfixiar” la economía de esta ciudad.

Explicó que esas medidas pasaron de diferentes fases, que empezaron hace dos años con el cierre de la aduana comercial y siguió con el cierre de la frontera y el control de la mercancía, prohibiendo la importación de mercancías operadas por empresas melillenses.