09/10/2020
Alabado sea Dios, y que la paz y las bendiciones sean con
nuestro Maestro, el Mensajero de Dios, su familia y compañeros.
Honorables señoras y señores parlamentarios.
Abrimos este año legislativo, en circunstancias
excepcionales, y de otra forma.
Está lleno de desafíos, especialmente a la luz de los
efectos de la crisis sanitaria, que Marruecos y el mundo conocen.
Además, este año es el último del actual mandato
legislativo, ya que requiere más esfuerzos por su parte, para cumplir con sus
funciones en las mejores circunstancias y traer de vuelta el resultado de su
trabajo, que presentará a los votantes.
Como saben, esta crisis continúa, con sus repercusiones
sanitarias, económicas, sociales y psicológicas.
Lo más importante es permanecer vigilantes y comprometidos
con el mantenimiento de la salud y seguridad de los ciudadanos, y seguir
apoyando al sector salud, en paralelo a trabajar para revitalizar la economía y
fortalecer la protección social.
Señoras y señores parlamentarios.
Esta crisis ha revelado una serie de desequilibrios y
déficits, además de su impacto negativo en la economía y el empleo nacionales.
Por lo tanto, lanzamos un ambicioso plan para reactivar la
economía y un gran proyecto de universalización de la cobertura social,
enfatizamos la adopción de principios de buen gobierno y la reforma de las
instituciones del sector público.
Estos grandes proyectos contribuirían a superar los efectos
de la crisis y proporcionar las condiciones adecuadas para la descarga del modelo
de desarrollo que estamos esperando.
Ponemos el plan de recuperación económica por encima de las
prioridades en esta etapa.
Tiene como objetivo apoyar a los sectores productivos,
especialmente al tejido de las pequeñas y medianas empresas, para incrementar
su capacidad de inversión, generar oportunidades de empleo y preservar las
fuentes de ingresos.
Hemos subrayado la necesidad de que se instale en el marco
de un contrato nacional constructivo entre el Estado y sus interlocutores
económicos y sociales, a fin de garantizar las condiciones para su éxito,
basado en la coherencia de derechos y deberes.
En el marco de los esfuerzos realizados para apoyar a las
empresas, a través del mecanismo de préstamos garantizados por parte del
Estado, más de 20 mil empresas marroquíes se han beneficiado de ellos, hasta el
momento, por un valor aproximado de 26 mil millones y 100 millones de dirhams.
Esto permitió a estas empresas resistir esta crisis, mitigar
sus efectos y preservar puestos de trabajo.
Por tanto, conviene continuar los esfuerzos en este campo,
ya sea por parte del sector bancario, el Fondo Central de Garantía, o por parte
de las empresas y sus colegios profesionales.
Señoras y señores parlamentarios:
El plan de recuperación económica se basa en el Fondo de
Inversión Estratégica, que solicitamos. Decidimos llamarlo el “Fondo de
Inversión Mohamed VI”.
Esperamos desempeñar un papel pionero en la promoción de la
inversión y el aumento de las capacidades de la economía nacional, apoyando a
los sectores productivos, financiando y siguiendo el ritmo de los grandes
proyectos, en el marco de alianzas entre los sectores público y privado.
Con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que
este fondo lleve a cabo sus funciones de la mejor manera, hemos instruido que
sea empoderado como personalidad jurídica y dotado de los órganos de
administración adecuados, y que sea un modelo en términos de gobernanza,
eficiencia y transparencia.
También hemos ordenado que se le asignen 15.000 millones de
dirhams con cargo al presupuesto del Estado, como incentivo para que los socios
marroquíes e internacionales sigan el ritmo de sus intervenciones y contribuyan
a proyectos de inversión, en apoyo del plan de recuperación, y amplíen su
impacto económico, social y medioambiental.
Basará sus intervenciones en fondos sectoriales
especializados adscritos a él, según las áreas prioritarias que requiera cada
etapa, y según las necesidades de cada sector.
Entre estas áreas, mencionamos la reestructuración de la
industria, la innovación y los sectores prometedores, la pequeña y mediana
empresa, la infraestructura, la agricultura y el turismo.
Deseamos enfatizar aquí la importancia que se le debe dar a
la agricultura y el desarrollo rural, como parte del proceso de recuperación
económica.
En las circunstancias actuales, es necesario apoyar la
resiliencia de este sector de peso y acelerar la implementación de todos los
programas agrícolas.
Esto contribuirá a estimular la inversión y el empleo,
valorar la producción agrícola nacional y facilitar la integración profesional
en el mundo rural, de acuerdo con la nueva estrategia agrícola.
La movilización de un millón de hectáreas de tierras
agrícolas colectivas en beneficio de inversores y titulares de derechos
constituye una palanca importante en esta estrategia.
El volumen de inversiones esperadas en el marco de este
proyecto se estima en aproximadamente 38 mil millones de dirhams, en el mediano
plazo.
Esto permitirá la creación de un valor añadido, que
representa unos dos puntos adicionales anuales, del producto interior bruto, y
la creación de un número importante de puestos de trabajo, en los próximos
años.
Por lo tanto, se debe fortalecer la coordinación y
cooperación entre los sectores involucrados, mientras se trabaja para motivar a
los jóvenes del mundo rural, mediante la creación de empresas y el apoyo a la
formación, especialmente en las profesiones y servicios asociados a la
agricultura.
Señoras y señores parlamentarios:
Siempre estamos interesados en lograr el desarrollo
económico de manera concomitante con el avance del ámbito social y la mejora de
las condiciones de vida de los ciudadanos.
Entonces, universalicemos la cobertura social para todos los
marroquíes.
Es un proyecto nacional amplio y sin precedentes, basado en
cuatro componentes básicos:
Primero: Generalizar la cobertura de salud obligatoria, a
más tardar a fines de 2022, para 22 millones de beneficiarios adicionales,
desde el seguro básico de enfermedad, ya sea relacionado con gastos médicos y
medicamentos, o hospitalización y tratamiento.
Segundo: La generalización de las asignaciones familiares,
para cubrir a cerca de siete millones de niños en edad escolar, de los que se
beneficiarán tres millones de familias.
Tercero: Ampliar la matrícula en el sistema de jubilación de
unos cinco millones de marroquíes, que ejercen el trabajo y no se benefician de
una pensión.
Cuarto: Hacer un uso generalizado del seguro de
indemnización por pérdida de empleo, para los marroquíes que tienen trabajo
fijo.
Para ello, hacemos un llamado a una amplia consulta con
todos los socios y la adopción de un liderazgo innovador y efectivo para este
proyecto comunitario, con miras a crear un organismo unificado para la
coordinación y supervisión de los sistemas de protección social.
Señoras y señores parlamentarios:
El éxito de cualquier plan o proyecto, independientemente de
sus objetivos, sigue dependiendo de la adopción de principios de buen gobierno
y de vincular la responsabilidad con la rendición de cuentas.
Las instituciones del Estado y las empresas públicas deben
dar ejemplo en este ámbito y ser una palanca para el desarrollo, no un
obstáculo.
Dada la importancia estratégica de estas instituciones,
renovamos el llamado a una revisión sustantiva y equilibrada de este sector.
También esperamos el importante papel que jugará el estado
en este campo, que supervisará las contribuciones del estado y hará un
seguimiento de su desempeño.
Esto se debe a que el éxito del plan de recuperación
económica y el establecimiento de un nuevo contrato social, requiere un cambio
real de mentalidad y nivel de desempeño de las instituciones públicas.
Para ello, hacemos un llamado al gobierno para que realice
una profunda revisión de los criterios y procedimientos de nombramiento para
los altos cargos, de manera que estimule las competencias nacionales para
involucrarse en el servicio público y hacerlas más atractivas.
Señoras y señores parlamentarios:
Hacer frente a esta crisis sin precedentes requiere una
movilización nacional integral y los esfuerzos concertados de todos para hacer
frente a sus desafíos.
Aprovechamos esta importante fecha constitucional para hacer
un llamado a todas las instituciones y actividades nacionales, entre las que
destaca el Parlamento, a la altura de los desafíos de esta etapa y las
aspiraciones de los ciudadanos.
La responsabilidad es compartida y el éxito es colectivo, en
beneficio del país y de los ciudadanos, o no.
Confío en que todos plantearemos este desafío, en el marco
de la unidad nacional y la solidaridad social.
El Todopoderoso dijo: “No desesperes del Espíritu de Dios,
porque solo los incrédulos desesperan del Espíritu de Dios. Gran verdad de
Dios.
La paz sea contigo y la misericordia de Dios sea contigo
".
Nabila El Bergui