El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha decidido incrementar su control sobre las condiciones salariales de los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.
Se trata de una vieja reclamación de este colectivo, que a finales de 2020 estaba intregado por casi 382.000 personas, que asegura que muchos empleadores no aplican a las bases de cotización los incrementos que se han aplicado al Salario Mínimo Interprofesional.
Según el Ministerio, «ante la situación de crisis actual, derivada de la pandemia de la COVID-19», «resulta imprescindible un refuerzo de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para velar por el respeto de los derechos de todas las personas trabajadoras, y especialmente de aquellas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Entre estos colectivos, requiere una acción decidida el Servicio de Hogar Familiar».
También subraya que se trata de un colectivo especialmente feminizado (según la encuesta de población activa del primer trimestre de 2020, integraban este sector un total de 576.000 personas trabajadoras, de las cuales solo 71.000 eran hombres), en el que la economía irregular y los bajos salarios «determinan una importante situación de precariedad laboral».
Así, la Inspección de Trabajo ha iniciado una campaña de envío masivo de cartas a los empleadores que, según figuran en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, tengan contratado a algún trabajador doméstico a tiempo completo con retribuciones inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Es decir, 950 euros en 14 pagas o 1.108,33 euros en 12 pagas para jornada completa, o 7,43 euros la hora para la jornada por horas.
En la carta se les pide que actualicen las condiciones laborales de los empleados antes del 31 de marzo.
De no hacerlo, se iniciarán controles que podrían conllevar sanciones, que en su grado mínimo oscilan entre los 626 y 1.250 euros y en el máximo desde los 100.000 euros a los 187.515 euros.
La regularización debe hacerla el titular del hogar familiar, que tendrá que comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social el salario real actual, el que se está percibiendo desde el 1 de enero de 2021.
Puede hacerlo a través del Servicio de Variaciones/Correcciones de datos de trabajadores en el Sistema Especial para Empleados de Hogar de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde también podrá recibir asesoría para realizar la actualización.
Fuente:https://www.elcorreo.com/economia/tu-economia/empleadas-hogar-seguridad-social-contratacion-20210211104300-nt.html
Fatiha Lamsalak.