La Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí ITRAN organiza el I Coloquio ‘Marroquíes en España: Retos y Soluciones’, en colaboración con Reporteras por el Mundo (RPM), una cooperativa de periodistas ex corresponsales que defiende un periodismo social y al servicio de la comunidad, y trabaja en el terreno.
La comunidad de origen marroquí constituye actualmente el grupo mayoritario entre las poblaciones extranjeras o de origen extranjero residentes en España. A pesar de sus significativas contribuciones culturales, sociales y económicas, esta comunidad, incluyendo una segunda generación nacida ya en el país, enfrenta importantes retos de inclusión.
Por ello, el objetivo central del coloquio es analizar a fondo la situación de los ciudadanos e inmigrantes marroquíes en España. Durante la jornada, se buscará reflexionar sobre los desafíos existentes y consensuar recomendaciones y propuestas concretas para mejorar la integración y el bienestar de la comunidad marroquí.
Además, se pretende establecer una red de colaboración efectiva entre entidades gubernamentales, no gubernamentales y empresas privadas para trabajar conjuntamente en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
El evento se estructura en torno a cinco mesas redondas, con tres ponentes expertos en cada una. Los temas a abordar son clave para comprender la realidad de la comunidad marroquí en España:
-En la Mesa de Migraciones se valorarán medidas relacionadas con la protección de los derechos de los menores, la integración de los recién llegados, la gestión de la inmigración en origen, los procesos de arraigo y regularización, y el acceso a servicios sociales, económicos, sanitarios y educativos. Se destacarán programas existentes y áreas de mejora para garantizar mayor bienestar y equidad, buscando acelerar la integración y la salida de situaciones de exclusión.
-En la Mesa de Educación se analizarán los desafíos que enfrentan los jóvenes de origen marroquí en el sistema educativo español, como el abandono escolar, la segregación y las dificultades para acceder a educación superior y formación profesional. Se buscarán soluciones para promover la igualdad de oportunidades en educación.
-La Mesa de Narrativas se centrará en la lucha contra la discriminación, el discurso de odio y la xenofobia. Se explorarán estrategias para promover la inclusión, reducir la marginalización y el conflicto, compartiendo experiencias exitosas. Combatir la discriminación fortalece la cohesión social, mientras los prejuicios y la xenofobia pueden limitar las oportunidades laborales, educativas, de vivienda y participación social de las personas de origen marroquí.
-En la Mesa de Trabajo se explorará la contribución de la comunidad marroquí al mercado laboral, identificando sectores clave y oportunidades. Se abordará el desempleo juvenil, la baja tasa de actividad y empleo femenino, y la concentración en puestos de baja cualificación y salario. Se analizarán las oportunidades de emprendimiento, inversión y colaboración entre sectores público y privado para promover una contratación laboral inclusiva. Se busca potenciar el desarrollo económico de la comunidad en Cataluña a través del emprendimiento.
-La Mesa de Necesidades permitirá discutir necesidades prácticas como la falta de lugares de culto y de terreno para entierros musulmanes. También se abordarán los estereotipos que vinculan la fe musulmana con el extremismo, generando islamofobia y barreras de entendimiento. Se debatirá cómo enfrentar estos prejuicios y se destacará la importancia del diálogo interreligioso para fomentar la comprensión.
El coloquio contará con la participación de 15 expertos de diversas áreas, incluyendo personal de instituciones públicas, profesores, investigadores, activistas, escritores e influencers. La bienvenida correrá a cargo de Mohamed Alami Susi, Presidente de ITRAN, y Sonia Moreno, periodista especializada en el Magreb, que también moderará las mesa de Migraciones, Narrativas y Necesidades. Además, la presentadora y comunicadora Awàtef Ahmittach moderará las mesas de Educación y Trabajo. Cerrará el acto la diputada marroquí Nabila Mounib, del Partido Socialista Unificado (USP).
Entre el medio centenar de invitados se encuentran representantes de administraciones, agentes sociales, líderes de la comunidad marroquí, activistas, creadores de opinión y periodistas, quienes tendrán la oportunidad de participar activamente con preguntas y sugerencias durante las mesas.
Durante la jornada, se fomentará el networking con pausas para el café a media mañana y tarde; y un almuerzo tipo picoteo en la terraza del Aparto, situado frente al lugar del coloquio. Los asistentes también podrán visitar la exposición fotográfica ‘Sobrevivir a los campos de fresa’ del fotoperiodista Pablo Tosco, que documenta la vida de las temporeras marroquíes en los campos de frutos rojos en España.
Este encuentro representa una oportunidad crucial para fomentar el diálogo y la comprensión sobre la diversidad cultural y social que enriquece España, y para diseñar iniciativas que promuevan efectivamente la inclusión y el progreso de la comunidad marroquí. ITRAN busca potenciar la colaboración entre entidades para lograr una sociedad más equitativa e inclusiva.
Estamos orgullosos y queremos agradecer la participación de los profesionales y expertos que nos acompañarán en las mesas:
Sonia Fuertes, comisionada Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona
Antonia Franco, abogada responsable de Emergencias Frontera Sur Motril
Zouhair El Hairan, consultor en migraciones
Yousra Touri, creadora de contenido y educadora de Cáritas en Vic
Héctor Cebolla, investigador científico del CSIC
Julián Claramunt, politólogo y experto en política contra la segregación escolar
Noelia Ayguasenosa, conflictóloga y consultora en seguridad
Mostafá Shaimi, filósofo y profesor de la Universidad de Girona
Ester Cabanes, directora de la Fundación Kids Voices y ex directora de la DGAIA
Sonia Moragrega, presidenta de la Fundación Intermedia
Karim Sabni, fundador de la Cooperativa Idària
Lluís Torrens, director de la Fundación Bit Habitat, ex secretario de Asuntos Sociales de la Generalitat y ex director de innovación social en el Ayuntamiento de Barcelona
Óscar Negredo, coordinador de mediación comunitaria en el Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat
Hassan Chiahni, experto en mediación y resolución en Cataluña y representante del Centro Internacional de Mediación de Rabat
Jordi Fábregas, inspector de los Mossos d’Esquadra
El coloquio tendrá lugar el martes 6 de mayo de 2025 de las 9h. a las 20h., en el Casal de Barrio del Maresme en Barcelona (Carrer de Puigcerdà, 100-102).