Martes 20 octubre.
COVID-19
Madrid asegura que "está estudiando" y "no vería mal" que el Gobierno central aplicara un toque de queda en toda España
La Comunidad de Madrid "no vería mal" que se decretase el toque de queda para restringir la movilidad y "está estudiando" plantearlo al Gobierno central. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, este martes, quien ha añadido que en todo caso esta decisión tendría que tomarla el Ejecutivo de Pedro Sánchez por la cobertura legal y que no sería de aplicación sólo en Madrid sino en toda España.
En un desayuno con Europa Press, Escudero ha sostenido que a nivel interno en la consejería han estado hablando de esta posibilidad tras el planteamiento que les han hecho desde los colegios profesionales del ámbito sanitario.
"Todo lo que vaya en el sentido de restringir la movilidad hay que estudiarlo", ha añadido el titular de la sanidad madrileña sobre el toque de queda, que ya están aplicando algunos países como Francia y Bélgica.
Según precisaron más tarde fuentes del Gobierno regional, Madrid estudia pedir ese toque de queda en el próximo Consejo interterritorial de Sanidad que se celebrará el jueves, pero explican que lo verían bien para aplicar a partir de la medianoche, para no perjudicar a la hostelería más aún.
En cuanto al estado de alarma, el consejero ha asegurado desconocer la intención del Gobierno central sobre una posible prórroga, aunque ha asegurado que si decae el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso está preparado para seguir, a partir del sábado, con el modelo por el que ha apostado desde mediados de septiembre, restringir la movilidad y la actividad sólo en las zonas básicas de salud con mayor incidencia de la Covid-19.
Escudero ha indicado que el estado de alarma "no ha servido" de nada en la reducción de casos porque "la movilidad interna ha crecido" y ha incidido en que esta decisión "no era lo mejor" para Madrid puesto que "ha ido en el sentido contrario en el que debería haber ido".
diferente", ha aseverado el consejero.
A su juicio, "Madrid sufrió un atropello con el estado de alarma" y espera que mañana miércoles, en el Consejo Interterritorial, el Gobierno central, "no imponga" el documento que ha elaborado "tras siete meses de inacción" con baremos uniformes para todas las CCAA.
"Es imprescindible que el Ministerio de Sanidad no imponga e improvise, que arrime el hombre y no tape las deficiencias de su gestión atacando a Madrid", ha señalado el consejero de Sanidad en relación a ese documento, que recoge diferentes restricciones en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada región.
Escudero ha criticado que en ese nuevo plan del Gobierno no se tengan en cuentan las especificaciones de cada comunidad ni se contemple la capacidad de elasticidad de los hospitales para adaptarse a la evolución de la pandemia.
"Ojalá el ministerio escuche a Madrid y al resto de comunidades autónomas. Si no, seguiremos con nuestro plan", ha dicho el consejero, quien no descarta seguir ampliando las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud.
Según el consejero, la apuesta del Gobierno madrileño por este modelo, que les presta "información al detalle", ha logrado, "sin ser triunfalista", una tendencia descendente en casos e ingresos hospitalarios.
Desde que la Comunidad de Madrid restringió la movilidad y la actividad en ciertas áreas de salud, los casos positivos han descendido más de un 50% y el nivel asistencial ha caído un 20%, ha señalado el titular de Sanidad.
Sin embargo, el vicepresidente del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, lleva días pidiendo medidas más drásticas para frenar la expansión del virus para que en las Navidades se pueda reactivar la economía y se pueda celebrar en familia.
El consejero de Sanidad ha dicho a este respecto que entiende su "ímpetu porque bajen los casos" pero ha señalado que las decisiones que toman están avaladas por los técnicos de Salud Pública y los responsables asistenciales y "que hay que seguir en la línea de lo está funcionando".
"Quedan dos meses para navidades, tenemos que ir valorando día a día e ir tomando decisiones", ha añadido Escudero, quien considera que con una tendencia descendente no haría ahora ningún planteamiento más severo porque, a su criterio, hay que hallar "un punto de equilibrio en controlar los contagios y no parar la vida de manera tan trágica".
Pese a todo, "hay que ser prudentes", ha añadido, porque "la situación es compleja". "Quedan tiempos difíciles y debemos combatir el virus de la forma más eficaz. Queda mucho trabajo por hacer y no hay que bajar la guardia", ha sentenciado Escudero.
Fuente:El Mundo
https://www.elmundo.es/madrid/2020/10/20/5f8e9ab021efa05f568b462a.html
Bilal.