Las conversaciones, el pasado viernes, de oficiales militares marroquíes, con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, con motivo de la firma de un documento de hoja de ruta para las perspectivas de cooperación militar en el ámbito de la defensa para la próxima década (2020-2030), mostraron que Rabat busca ampliar este campo. Colaboración para incluir por primera vez la industrialización militar. Si bien el contenido del nuevo acuerdo militar firmado entre Marruecos y Estados Unidos indica que entre sus objetivos está la consolidación de objetivos de seguridad comunes, especialmente mejorar el grado de preparación militar, potenciar las competencias y desarrollar la interoperabilidad de fuerzas, fue notable que la parte marroquí propuso fortalecer la cooperación militar con Washington desde Durante la promoción de empresas conjuntas para invertir en Marruecos en el sector de la industria de defensa. Rabat consideró que el asunto estimularía la transferencia de tecnología y la construcción paulatina de la independencia estratégica de Marruecos en este campo.
El rey Mohammed VI pidió activar la opción de autosuficiencia militar
A la luz del deseo de Marruecos de transformarse en un país fabricante de armas como una opción estratégica que sigue siendo meramente una ambición política por ahora, la pregunta gira en torno a si mejorar la cooperación militar con Washington, a través de la promoción de proyectos conjuntos para invertir en Marruecos en la industria de defensa, abrirá la puerta para transformar esa ambición en Un proyecto ejecutable. Teniendo en cuenta que hay muchas señales que han aparecido en los últimos meses para revelar un cambio cualitativo en la política de defensa.Y la seguridad marroquí, buscando construir una industria militar nacional como una opción estratégica que le permita afrontar riesgos en una región volátil e inestable. Los primeros indicios fueron con la "orden diaria" emitida por el monarca marroquí, el rey Mohammed VI, al ejército, el 14 de mayo de 2019, con motivo del 63 aniversario de su fundación, en la que afirmó que las Fuerzas Armadas Reales estarán interesadas en programas de investigación científica, técnica y de ingeniería y trabajarán para fortalecerlos y desarrollarlos en todos los campos militares. Y seguridad, a nivel africano e internacional, a fin de intercambiar conocimientos y experiencias y seguir el ritmo del rápido desarrollo en los campos de la seguridad y la defensa
Además del "orden diario", Marruecos aprobó el pasado mes de julio una ley que da luz verde para comenzar a fabricar armas y equipos de defensa, y otorgar licencias que permitan la fabricación de armas y equipos militares y de seguridad utilizados por las fuerzas armadas y de seguridad. También se permite su exportación a otros países. Esta ley se considera el signo más contundente de la orientación de Rabat hacia la construcción de una industria militar nacional como una opción estratégica que le permite alcanzar la autosuficiencia y responder a sus necesidades en el campo del equipo, municiones y repuestos, y evitarle los altos costos de los acuerdos militares.
Los observadores creen que las amenazas a la seguridad nacional de Marruecos, debido a las condiciones inestables en el norte de África, la región del Sahel y el sur del Sahara, lo llevaron a adoptar una estrategia de defensa basada en la adquisición de armas avanzadas y la diversificación de las fuentes de armas para preservar una especie de independencia. Además de trabajar en el desarrollo de una industria militar local mediante la fabricación de algunas armas específicas y la reducción del costo de mantenimiento mediante el establecimiento de varios sitios para el mantenimiento de equipos militares.
Marruecos celebró varios acuerdos para comprar patentes
En los últimos años, Marruecos ha celebrado numerosos acuerdos para comprar patentes de algunas empresas y vehículos industriales de países europeos, Rusia, China e India, con el objetivo de fabricar y desarrollar algunas armas. Sin embargo, la nueva tendencia de cooperación militar con Estados Unidos, a través de la promoción de proyectos conjuntos para invertir en Marruecos en la industria de defensa, contribuirá, en opinión de los observadores, a abrir las puertas de la industrialización militar en el país.
En el contexto, el investigador en asuntos militares y de seguridad, Muhammad Choucair, cree que incentivar a inversionistas locales y empresas extranjeras, incluido Estados Unidos, a invertir en este campo sin duda reducirá la factura de importación de algunos tipos de armas, y a la vez, cristalizará el núcleo de una industria militar. Fortalecimiento adicional de la posición de Marruecos como potencia regional en la región. En una entrevista con Al-Araby Al-Jadeed, Choucair expresa su convicción de que la firma de un acuerdo militar que se extiende de 2020 a 2030 incluye no solo el campo de entrenamiento y ejercicios militares, especialmente las maniobras del León Africano o el suministro de armas, sino también el campo de inversión en el campo de la industria militar. Señala que la máxima autoridad del país quiere fortalecer esta industria, señalando que Estados Unidos considera a Marruecos un componente esencial en la alianza de seguridad y militar que los une , y que constituye en su estrategia militar la principal puerta de entrada a África
05/10/2020
Fuente : the new arab
https://www.alaraby.co.uk/politics/%D8%A7%D9%84%D9%85%D8%BA%D8%B1%D8%A8-%D8%B9%D9%84%D9%89-%D9%85%D8%B4%D8%A7%D8%B1%D9%81-%D8%AA%D8%B5%D9%86%D9%8A%D8%B9-%D8%A7%D9%84%D8%A3%D8%B3%D9%84%D8%AD%D8%A9%D8%9F