El martes se firmó en Rabat un acuerdo de cooperación Marroquí-Español destinado al empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes a través del emprendimiento en la economía social y solidaria.
El acuerdo fue firmado por la ministra de Turismo, Industria Tradicional, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fath Alaoui, y el Embajador de España en Rabat, Ricardo Díaz-Hochletner Rodríguez, y el Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Marruecos, Ignacio Martínez Buluda.
El acuerdo, que se extiende por un período de 36 meses, al que ha contribuido la agencia española, con un presupuesto de 600.000 euros, está dirigido a mujeres y jóvenes de la región de Casablanca-Settat, la región de Souss-Massa, el destino Oriente y el destino Tánger-Tetuán-Alhucemas.
Este documento, que se enmarca dentro del plan de despegue del sector de la economía social y solidaria, con ambiciones concretas, definidas e implementables y con el objetivo de buscar nuevas soluciones para salir del estancamiento económico provocado por la crisis (Covid-19), está dirigido a más de 3 mil mujeres y jóvenes, llevando proyectos innovadores.
La Sra. Fattah Al-Alawi dijo, durante la ceremonia de firma, que las cuatro partes objetivo poseen ricas calificaciones naturales y humanas, que pueden ser valoradas a través de la economía social y solidaria.
Agregó que el avance de este tipo de economía en estas regiones contribuiría a la creación de oportunidades de empleo, riqueza, integración social, desarrollo sostenible y equitativo, y también al empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes, especialmente en el mundo rural.
La Ministra enfatizó que este documento fortalecerá inevitablemente las capacidades de las mujeres y los jóvenes para organizar y desarrollar actividades productivas, así como su contribución al desarrollo de un ecosistema apropiado para la economía social.
Consideró que el acuerdo constituye un marco global para la cooperación marroquí-española, que permite ampliar y coordinar iniciativas para que sean efectivas y fructíferas, y expresó su confianza en que la cooperación bilateral contribuirá al desarrollo de varios proyectos innovadores, entre los que se encuentran la industria tradicional, la economía verde, la economía azul, el turismo solidario y la economía digital.
Por su parte, el embajador de España en Rabat ha destacado que este convenio firmado se enmarca dentro de la continuidad del contrato - el programa de cooperación 2015-2019 entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Ministerio de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social.
Destacó el apoyo institucional a la cooperación en el sector de la economía social y solidaria, a través de proyectos pioneros que involucraron a más de 300 cooperativas, señalando que se trata de promover la inclusión de mujeres y jóvenes en el mundo de la empresa social y colectiva.
En este sentido, el embajador español se refirió al quinto de los objetivos de desarrollo sostenible, diciendo que “el enfoque de género no es solo un derecho fundamental de la persona, sino una condición necesaria para construir un mundo pacífico, próspero y tranquilo”, en el que predominan “la igualdad de género y aspectos de empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
Por otro lado, Díaz-Hochlitner Rodríguez elogió el “impresionante desarrollo” de Marruecos en el área de la economía social y solidaria, especialmente a través del creciente número de cooperativas en los últimos años.
Entre los objetivos de este programa de cooperación marroquí-español se encuentran desarrollar las capacidades técnicas, de gestión y organizativas de las mujeres y los jóvenes que trabajan en el ámbito de la economía social y solidaria en las cuatro regiones a las que se dirige este proyecto, y establecer estructuras avanzadas y rentables de producción que garanticen la continuidad de las actividades dentro de un sistema integrado e integrado de las distintas estructuras de la economía social. Y solidaridad y mejora del clima empresarial para las mujeres y los jóvenes emprendedores que trabajan en el terreno.
14/10/2020
https://www.elhadat24.com/?p=115606